Comercial.

La ciencia y técnica dedicada a producir y difundir información útil para la toma de decisiones económicas recibe el nombre de contabilidad. Su desarrollo implica un estudio del patrimonio de las entidades para el reflejo de sus resultados en estudios contables o financieros, que aportan el resumen de una situación económica.

Contabilidad comercialComercial, por su parte, es aquello perteneciente o relativo al comercio o a los comerciantes. Se conoce como comercio a la negociación llevada a cabo para comprar o vender algo, a la tienda o almacén comercial y al conjunto de comerciantes.

La contabilidad comercial, por lo tanto, es la rama de la contabilidad centrada en las actividades de un comercio. Gracias a la contabilidad, el comercio logra tener el registro de todas sus operaciones que pueden cuantificarse en términos de dinero.

El registro de los ingresos y egresos monetarios permite que el comercio saque conclusiones sobre su desempeño y que planifique sus actividades en el corto, mediano y largo plazo. Con la contabilidad comercial, por ejemplo, es posible saber cuáles fueron las ganancias mensuales de una tienda en el último año y de qué capital dispone para realizar inversiones.

Todos los comercios desarrollan, de alguna manera, la contabilidad comercial. Aquellos que movilizan grandes cantidades de dinero suelen contar con un departamento o con un especialista dedicado exclusivamente a los estudios contables. Los pequeños comercios, en cambio, pueden prescindir de un contador ya que el propietario realiza las tareas básicas del ámbito, como registrar los gastos por la compra de mercadería y las ventas realizadas.